STEs Castilla y LeónOpinión
 

La dudosa modernización de la educación superior


21-03-2005

Opinión

José Luis Pardo

Aunque sólo sea de nombre, todo el mundo conoce la existencia de un proceso de reforma de las enseñanzas universitarias que ha de desembocar en la construcción de un "Espacio Europeo de Educación Superior" (EEES). Quienes están instalados en el prejuicio de que cualquier cambio es "progresista", y quienes asienten por sistema a cualquier cosa que lleve el calificativo de "europea" (de la misma manera que, durante la posguerra, lo "americano" le añadía prestigio hasta a los mecheros) han conseguido convertir en un dogma inamovible la idea de que toda crítica a este nuevo espacio procede del corporativismo reaccionario de quienes quieren conservar a toda costa sus viejos privilegios y de la mentalidad conservadora y "euroescéptica" de los provincianos mentales que se resisten a integrarse en las nuevas realidades supranacionales emergentes.

Esto ha impedido hasta ahora en España un debate social profundo acerca de este asunto y, lo que es más grave, acerca de su grado de compatibilidad con los principios de la democracia social y del Estado de derecho.

Ante todo, conviene que la opinión pública conozca que la motivación de este proceso de reformas no es ni científica ni política: no se trata de que se hayan detectado en nuestra enseñanza superior deficiencias u obsolescencias en el terreno de la docencia y de la investigación (si se tratase de esto, no se comprende por qué las reformas no se emprendieron, al menos en España, hace años o incluso siglos); hasta en público reconocen sus promotores y defensores que este proyecto se apoya en una razón exclusivamente económica: la necesidad de competir con los Estados Unidos también en el mercado de la educación. Los "expertos" han constatado que, mientras en Europa el sistema universitario es contablemente deficitario y supone una enorme carga presupuestaria para el Estado, aquel país americano ha conseguido hacer de la educación superior un negocio rentable y, en muchos casos, prodigiosamente próspero, y ha logrado atraer a sus aulas a la clientela internacional más numerosa y pudiente y a los patrocinadores privados más generosos. Así pues, si queremos realmente competir en este mercado, debemos comenzar por importar los métodos de nuestros rivales (punto éste en el cual el brillante calificativo de "europeo" que adorna al EEES pierde su esplendor). En este sentido, también es legítimo que los ciudadanos estén informados del significado efectivo de la locución propagandística -empleada con idéntico entusiasmo por "conservadores" y "progresistas" en nuestro espectro parlamentario- sociedad del conocimiento, con la que se designa el nuevo escenario, y que no mienta sino aquella sociedad en la cual el conocimiento se ha convertido enteramente en mercancía. Es obvio que, si los estudiantes se redefinen como clientes o consumidores, las instituciones educativas como empresas del sector de los "servicios" y sus responsables como gestores multinacionales, casi todo lo que hoy consideramos "la universidad" -y que no procede (conviene recordarlo) de las mentes calenturientas del conservadurismo corporativista o del morboso autoritarismo de los euroescépticos reaccionarios, sino del espíritu más cabalmente moderno e ilustrado- está de sobra y puede considerarse en rigor como un obstáculo y, desde luego, como un negocio ruinoso. Naturalmente, nada se puede objetar a la pretensión legítima de las empresas (incluidas las universidades) privadas de orientarse de acuerdo con este criterio de "calidad", pero es difícil no notar que el mismo puede entrar en colisión con los fines que (por mandato constitucional) se asignan a la enseñanza pública en el Estado social de derecho, entre los cuales no es el menos importante el de contribuir a la reducción de las desigualdades sociales en materia de acceso a la educación superior.

Cuando se pregunta a los diseñadores del EEES por los resultados que cabe esperar de él, dibujan en el horizonte de nuestro porvenir educativo el siguiente panorama: por una parte, unas (pocas) universidades de élite -las únicas que merecerán verdaderamente el título de "superiores"-, que formarán a los profesionales más cualificados para los sectores tecnológicos estelares del mercado laboral, y que por ello gozarán de una "esponsorización" magnánima por parte de las empresas que lideran esos mismos sectores, en cuyas vanguardistas instalaciones se acomodarán los conocimientos que ya hoy disfrutan de mejor arraigo comercial y mayor rendimiento empresarial; y, por otra parte, muchas (la mayoría) universidades de masas -para estudios de corto plazo y de mira estrecha-, en donde se hacinará la futura mano de obra de especialización baja y media, que mantendrán una mayor dependencia de fondos públicos y que concentrarán la mayoría de los saberes de escasa demanda mercantil, es decir, esos que solemos llamar "humanidades", aunque convenientemente adaptados a las nuevas circunstancias. Para lograr estos objetivos, la existencia de cosas tales como "carreras" (con esa intolerante estructura dividida en cursos, y éstos en asignaturas), "profesores" (que son o aspiran a ser funcionarios públicos, cuya competencia se determina mediante concursos igualmente públicos, con todo lo que ello acarrea de "inamovilidad", de "independencia" y de "rigidez" en el puesto de trabajo), "licenciaturas" y "doctorados" (con su rígida arquitectura de procedimientos científicos, exámenes, tesis, investigaciones largas y pesadas, etc.) se adapta, evidentemente, muy mal a las fluidas y cambiantes exigencias de un mercado en constante "evolución", que no puede esperar tanto tiempo como el que dura una "carrera" para contratar a un profesional cualificado cuya necesidad ya ha detectado, y que, por tanto, no precisa profesores, sino más bien entrenadores móviles, flexibles y mercantilmente dependientes. La célebre "adaptación de la universidad a la sociedad" ha de leerse, en este contexto, como la completa desarticulación del corpus del saber constituido como tal a partir del proyecto ilustrado como columna vertebral de la enseñanza pública (y del cual las "ciudades universitarias" -otra obsolescencia que el espíritu posmoderno se declara presto a remover en beneficio de la deslocalización del conocimiento- son la concreción espacial) y su disolución en una estela nebulosa de técnicas híbridas, "competencias", "habilidades" o "destrezas" que no se pueden asignar a ningún núcleo teórico definido (pongamos por caso, el Derecho o la Física de la Materia Condensada), sino que son el tipo de aptitudes que el mercado laboral y profesional requiere en cada momento y que, como es natural, no soportan esas severas divisiones académicas ni requieren los complejos mecanismos sancionadores de legitimidad establecidos por la comunidad científica.

Quien sienta curiosidad por el efecto que esto tendrá sobre las aludidas "humanidades" debe también mirar hacia los Estados Unidos, y al modo como en sus universidades las viejas licenciaturas en "letras" se han reconvertido en los llamados cultural studies, que son la vía por la cual estas disciplinas se inscriben en el proceso generalizado de sustitución de los intereses públicos por los privados del que forma parte el desmontaje de la universidad heredada de la Ilustración. Así como las "ciencias" han de adaptarse a la nueva lógica del mercado global, las "letras" han de conformarse a la nueva lógica del mercado político (no menos global) de las identidades culturales: las filologías, la historia (incluida la del arte), la filosofía, la antropología cultural o la sociología encontrarán su porvenir en su desmembración en una colección de "preferencias" privadas que convertirán, pongamos por caso, a Stendhal o a Aristóteles en emblemas de una determinada identidad cultural, religiosa, sexual o lingüística, susceptibles de ser esgrimidos como bandera en el conflicto de civilizaciones o como moneda de cambio en la alianza entre las mismas. Y no es extraño: la identidad es todo lo que queda cuando se despoja a los ciudadanos precisamente de su ciudadanía, la que proviene fundamentalmente de la concepción moderna e ilustrada del Estado de derecho y de la implantación contemporánea de los principios de la democracia social.

Alguien podría aducir, tras la descripción anterior, que de nada de lo dicho se sigue que el proceso en cuestión sea necesariamente malo. Puede que haya llegado la hora de relevar en sus funciones a la universidad. Puede que en verdad el Estado de derecho se haya convertido en una rémora indeseable, o que el Estado de bienestar inspirado en los principios de la democracia social se haya vuelto una carga fiscalmente insostenible; pero lo que de ningún modo puede sobreentenderse sin discusión es que esta reforma de las instituciones educativas, y aún más en el modo en el cual se está aplicando en un Estado con estructuras académicas y científicas tan débiles y con dotaciones presupuestarias tan modestas como el español, sea algo de suyo modernizador y progresista, cuando parece antes bien formar parte de un severo tratamiento de desmodernización en el cual están involucradas todas las instituciones del mundo desarrollado. No sería imposible que, so pretexto de una renovación revolucionaria y sin precedentes, estuviéramos condenando a la docencia superior y a la investigación universitaria españolas (como ya sucedió, con consecuencias difícilmente reversibles, en las enseñanzas medias) a una situación de retraso y postergación objetivos, tanto en términos científicos como políticos y morales, aún más grave que la que se deseaba contrarrestar con tal revolución.

osé Luis Pardo es profesor de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid.

 

 
   STEs Castilla y LeónOpinión
威而柔 -
xyz軟體王 -
壯陽自療法 -
高國華補習班 -
國中基測試題 -
wii遊戲下載 -
萬國 IWC -
xyz 軟體補給站 -
情慾之夜 -
wii超級瑪莉攻略 -
xyz -
壯陽運動 -
wii價格2011 -
情趣用品 -
雷達錶 RADO -
情定費洛蒙 -
壯陽藥品哪買 -
費洛蒙mx -
ps2遊戲下載 -
南一題庫網 -
xyz資訊工作坊 -
xyz軟體下載倉庫 -
wii遊戲片80元 -
情色論壇 -
ps2遊戲燒錄 -
催情藥專賣店 -
ps2遊戲王 -
xyz資訊工坊 -
lv2011夏季新款 -
人類費洛蒙情定 -
xyz 軟體補給站 -
xyz軟體之家 -
wii遊戲片在ho99小舖 -
催情藥專賣店 -
一夜情婦 -
台灣情色網 -
BURBERRY 巴寶莉 -
天梭 -
ps2遊戲下載 -
壯陽藥品 -
翰林題庫網 -
萬寶龍 MONT BLANC -
COACH 蔻馳 -
軟體大補帖 -
xbox 360台片專賣 -
xyz軟體王 -
春藥專賣店 -
軟體大補帖 -
大補帖 -
sogo百貨 -
微風廣場 -
蕭邦 CHOPARD -
xbox 360台片專賣 -
威而剛 -
ps2遊戲片 -
壯陽自療法 -
情慾之夜 -
龍騰文化 -
沛納海 -
ps2 wwe 2011 -
春藥王 -
威而剛 -
名師套裝 -
xyz軟體下載倉庫 -
gucci2011新款包目錄 -
軟體 -
基測考題 -
LOUIS VUITTON -
春藥王 -
xbox360 -
催情藥 -
xyz 軟體補給站 -
xyz資訊工坊 -
情色貼圖 -
伯爵 -
大補帖 -
陳光數學 -
儒林補習班 -
ps2台片 -
春藥網 -
壯陽藥 -
情色貼圖 -
壯陽食物 -
威而柔哪裡買 -
寶格麗 BVLGARI -
窮人遊戲 -
龍騰高中題庫 -
勞力士 -
xbox 360遊戲片在ho99小舖 -
ps2台片 -
ps3遊戲片 -
ps2遊戲燒錄 -
sogo百貨 -
香奈兒 -
費洛蒙情定 -
xyz軟體銀行 -
費洛蒙香水 -
wii遊戲片專賣店 -
xbox 360台片 -
軟體王 -
國小數學題庫 -
威而剛哪裡買 -
tvgame360 -
wii遊戲片在ho99小舖 -
名牌包俱樂部 -
春藥網 -
歐米茄 -
費洛蒙情定 -
ps2遊戲片80元 -
基測百分百 -
Vacheron Constantin -
巴哈姆特 -
lv名牌包專賣店 -
愛尚精品 -
wii遊戲下載 -
壯陽 -
ps2遊戲片80元 -
ps3遊戲片在ho99小舖 -
wii瑪莉兄弟遊戲攻略 -
ps3遊戲片 -
名牌包俱樂部 -
基測試題 -
台北郵購 -
遊戲天堂 -
壯陽藥品哪買 -
費洛蒙mx -
一夜情婦 -
ps3價錢 2011 -
CHOPARD -
伯爵 PIAGET -
xyz軟體大本營 -
向補習說再見 -
百達翡麗 -
xyz軟體之家 -
xyz -
無印套裝 -
ps3遊戲片在ho99小舖 -
GUCCI 古馳 -
壯陽藥 -
魔法老師 -
ps2台片 -
xyz軟體王下載 -
GUCCI -
翰林我的網 -
費洛蒙 -
歷屆基測試題 -
gucci2011夏季新款 -
洪爺色情網 -
IWC -
情趣用品 -
費洛蒙 -
wii遊戲片80元 -
醉愛名牌 -
中友百貨 -
lv2011官方網 -
劉國興 -
HERMES 愛馬仕 -
MONT BLANC -
謝孟媛文法 -
德周 -
史萊姆好玩遊戲 -
康軒題庫網 -
萬國 -
wii瑪莉兄弟遊戲 -
國中翰林題庫網 -
謝孟媛初級文法 -
古馳 -
蔻馳 -
謝孟媛 -
百達翡麗 PATEK PHILIPPE -
wii超級瑪莉 -
迪奧 -
陳希 -
勞力士 ROLEX -
xbox 360遊戲 -
wii遊戲片專賣店 -
費洛蒙香水 -
路易威登 -
蕭邦 -
威而剛哪裡買 -
國中基測題庫 -
學測大爆料 -
lv2011官方新款目錄 -
催情王 -
漢神百貨 -
謝孟媛 dvd -
wii遊戲片專賣店 -
春藥哪裡買 -
壯陽運動 -
浪琴 -
基測題目 -
巴寶莉 -
香奈兒 -
wii價格2011 -
林晟老師教學網 -
林晟數學 -
魔法24 -
江詩丹頓 -
情色小站 -
江詩丹頓 Vacheron Constantin -
軟體 -
OMEGA -
ps3價錢 2011 -
浪琴 LONGINES -
無名套裝 -
林晟 -
xbox360 -
XYZ資訊工坊 -
DIOR -
軟體大補帖 -
PANERAI -
COACH -
ps2遊戲片80元 -
壯陽 -
TISSOT -
wii超級瑪莉歐 -
wii超級瑪莉 -
壯陽食物 -
謝孟媛中級文法 -
英文老師 -
壯陽藥品 -
人類費洛蒙情定 -
xbox 360遊戲片 -
xbox 360價錢 -
中友百貨 -
HERMES -
lv2011官方新款目錄 -
金榜之路 -
樂學網 -
xbox 360價錢 -
龍騰世紀 -
lv2011專賣店旗艦店 -
情色小站 -
xyz軟體之家 -
窮人軟體 -
愛馬仕 -
情定費洛蒙 -
名師到你家 -
國小翰林題庫網 -
xyz軟體王 -
時間廣場 -
ps3台片 -
ps3台片 -
PATEK PHILIPPE -
林晟超理解數學 -
軟體王下載 -
情色論壇 -
夢幻之星 -
遊戲基地 -
非補不可 -
xbox 360台片專賣 -
LONGINES -
wii遊戲片80元 -
RADO -
卡地亞 -
xyz軟體下載倉庫 -
春藥專賣店 -
TISSOT 天梭 -
lv2011台北郵購新款包 -
xyz軟體大本營 -
萬寶龍 -
lv2011新款型錄 -
BURBERRY -
洪爺色情網 -
海賊王 -
game淘 -
時間廣場 -
無雙遊戲網 -
台灣情色網 -
威而柔哪裡買 -
BVLGARI -
傳政 -
民視文化 -
PIAGET -
台北郵購網 -
xyz軟體王下載 -
軟體王下載 -
林晟 dvd -
xyz軟體銀行 -
大考中心 -
wii遊戲載點 -
飛鳥遊戲 -
wii瑪莉兄弟遊戲 -
微風廣場 -
CARTIER -
CHANEL -
xyz軟體之家 -
軟體王 -
ps3遊戲下載 -
ps3遊戲下載 -
催情王 -
史萊姆的第一個家 -
ps2遊戲片 -
太平洋百貨 -
基測 -
高國華 -
雷達錶 -
催情藥 -
CARTIER 卡地亞 -
威而柔 -
ps2遊戲下載 -
春藥哪裡買 -
龍騰 -
xbox360台片 -
ps2 wwe 2011 -
窮人天碟 -
xyz資訊工作坊 -
遠東百貨 -
寶格麗 -
ROLEX -
xbox 360遊戲 -
lv名牌包專賣店 -
lv2011門市新款目錄 -
gucci2011專賣店旗艦店 -
wii遊戲下載 -
xbox 360遊戲片在ho99小舖 -