El Consejo Escolar del Estado aprobó,
en su sesión de ayer jueves, trece de las diecisiete enmiendas
presentadas por la Confederación de Sindicatos de Trabajadoras y
Trabajadores de la Enseñanza-Intersindical (STEs-i) en relación al
anteproyecto de Ley Orgánica Integral de medidas contra la violencia
ejercida sobre la mujer.
En STEs-i pensamos que una Ley
Integral contra la Violencia sobre las mujeres es una de las medidas
urgentes y necesarias para abordar el gravísimo problema de la
violencia de género. El carácter estructural y global de esta lacra
exige que su prevención y erradicación se aborden desde múltiples
dimensiones, una de ellas y fundamental, la educativa.
La supresión del lenguaje
sexista en el que está elaborado el Anteproyecto, la formación
inicial y permanente del profesorado en coeducación y prevención
de la violencia, la inclusión de contenidos sobre igualdad
entre hombres y mujeres en todas las etapas educativas, el carácter
coeducativo e intercultural que han de tener los proyectos
de centro –a través del cual se podrá evitar la nefasta división
de alumnado en función de su sexo que practican determinados
centros, algunos de los cuales son, para colmo, financiados con
dinero público-, la eliminación de contenidos, imágenes y
estereotipos sexistas de los materiales educativos… son
algunas de las enmiendas aportadas por la Confederación de STEs-I
que han sido aceptadas por el Consejo Escolar del Estado, y que
contribuirán notablemente a mejorar la futura Ley.
Respecto a la dotación económica, que el Anteproyecto contemplaba
para otros capítulos de la misma, también el Consejo ha apoyado
nuestra exigencia de una memoria económica para el capítulo
educativo, lo cual será una mayor garantía de su cumplimiento.
En relación a otros ámbitos de la
Ley, aun reiterando nuestro apoyo, consideramos que el Anteproyecto
también se manifiesta insuficiente. Una reivindicación que los
colectivos de mujeres han planteado como claramente necesaria, la
creación de un Fondo de Garantía de Pagos de Pensiones Impagadas,
nos e recoge. Esperamos que a lo largo de los trámites aún
pendientes hasta la aprobación de la misma, se vea enriquecida para
que efectivamente contribuya a solucionar el gravísimo problema de
la violencia contra las mujeres.
|