|
|||
|
|||
Nota: El texto en rojo no aparece en el documento original y es inclusión de STEs |
|
Líneas generales de la reforma de la Ley Orgánica de la Calidad de la Enseñanza |
Estudio realizado por STEs |
Observaciones |
|
EDUCACIÓN DE 0 A 3 AÑOS |
Dejará de ser una etapa de carácter asistencial para volver a ser educativa. Según El nuevo Ejecutivo la ministra, esta etapa de 0 a 3 años, era considerada con un carácter "meramente asistencial" y "no garantizaba el aspecto educativo que debe tener". Se quiere potenciar el desarrollo de habilidades en estos primeros años "porque estamos convencidos de que lo que se hace en esta primera etapa sirve para prevenir futuras desigualdades", argumentó la ministra. |
No han señalado si la asumen como educación pública o si van a fomentar la concertación |
GRATUIDAD DE LA EDUCACIÓN INFANTIL |
Se desactiva la obligatoriedad que tienen las comunidades autónomas de implantar la educación preescolar de 0 a 3 años para el próximo curso, pero no se suspende la gratuidad de la educación Infantil, que entraba en vigor a partir de septiembre. El Gobierno afirma que es un objetivo que toda la población pueda acceder a formación desde los tres años. Pero no se dice quién la va a llevar a cabo. |
Se estaría ante el peligro de crear 17 sistemas de preescolar distintos, ya que la financiación de esta reforma se carga directamente en los presupuestos de cada autonomía y en ningún caso el gobierno del PP había previsto gastarse un euro. El nuevo Gobierno no concreta |
RELIGIÓN |
RELIGIÓN OPTATIVA Y NO EVALUABLE: Se mantendrá la situación actual regida por la LOGSE (disponible en todos los centros, voluntaria para los alumnos y no evaluable), estableciendo un área de ‘Sociedad, Cultura y Religión’, con dos vertientes, una confesional y otra laica. No computará con nota, ni se tendrá en cuenta a efectos de promoción, adquisición de becas o acceso a la Universidad. Por tanto la enseñanza de la religión católica va a continuar como hasta ahora; los que quiera profesar esa fe irán a clase, y los que no tendrán actividades no escolares. |
Sin embargo Veinte organizaciones exigen que se excluya la Religión de los colegios públicos El gobierno no señala quienes van a impartirla ni que sistema de acceso y contratación tendrá este profesorado, |
CONCIERTOS EDUCATIVOS |
En cuanto a la revisión del concierto con determinados colegios o la integración de inmigrantes en la escuela privada, la ministra no se mostró muy concreta, aunque avanzó que estarán dispuestos a estudiar cualquier punto que favorezca la educación y que vaya a mejorar la calidad educativa. |
|
ADMISIÓN DE ALUMNOS |
No se ha hecho referencia mientras que tres comunidades lo regulan hoy en Boletín:
Galicia:
ADMISIÓN DE ALUMNOS: Resolución do 23 de abril de 2004 Aragón: ADMISIÓN DE ALUMNOS: ORDEN de 15 de abril de 2004 |
|
EVALUACIÓN, promoción y titulación de alumnos de la ESO en el presente curso 2003/04. | Sigue vigente la Orden de 1 de octubre de 2003, por la que se establecen criterios para la aplicación de la evaluación y promoción, y requisitos para la titulación del alumnado que cursa Educación Secundaria Obligatoria. La repetición y promoción de curso se producirá en las condiciones previstas en la Orden. | En Castilla y León las pruebas extraordinarias se realizarán en septiembre. En otras Comunidades Autónomas (Andalucía, Asturias, Canarias, País Vasco, Extremadura, Castilla La Mancha, Cantabria y Aragón) las pruebas extraordinarias se realizarán en junio. |
CURRÍCULOS de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. |
Se mantienen como hasta ahora. Se aplican los vigentes y que fueron desarrollados, en el porcentaje correspondiente al Estado, en el periodo de la Ministra Castillo. |
|
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD |
El nuevo gobierno propone medidas de
"atención a la diversidad basadas en la optatividad y en las
actividades de refuerzo y apoyo". "Prevenir antes de excluir a los
alumnos". No especifica más En Castilla y León la Consejería quiere desarrollar un Plan Marco de Atención a la Diversidad cuya la elaboración, aprobación y desarrollo está en fase de estudio. |
Plan Marco de Atención a la Diversidad
de Castilla y León![]() ![]() ![]() |
GASO y PIP |
GASO:Se mantienen como hasta ahora, se continuará con la optatividad prevista en la ESO y continuarán los Programas de Diversificación y de Garantía Social PIP: Se paraliza su puesta en funcionamiento No se implantarían los Itinerarios previstos para tercero y cuarto de la ESO ni los Programas de Iniciación Profesional. Se continuarán impartiendo los Programas de Garantía Social |
En Castilla y León estas plazas seguirán ofertándose a los docentes en comisiones de servicio. STEs pide que se incorporen a las plantillas de los centros |
ITINERARIOS |
Esta medida también quedará paralizada al considerar que "la segregación de alumnos que iba a provocar, no es la mejor opción para el final de la esa etapa educativa" No se obligará ya a los alumnos de tercero de la ESO (con 14 años) a elegir itinerarios educativos en función de su rendimiento escolar, que debían elegir una serie de asignaturas que fijarían su futuro académico, es decir, estudiantes de FP y Bachillerato. Se retrasa esa elección. En su lugar proponen medidas de "atención a la diversidad basadas en la optatividad y en las actividades de refuerzo y apoyo". "Prevenir antes de excluir a los alumnos". |
Itinerarios de tercero de la ESO. No entrarían en vigor en el curso 2004/05 |
BACHILLERATO |
Continuarán las cuatro modalidades de Bachillerato en vez de las tres que marcaba la LOCE. Los alumnos decidirán, en el momento de la matrícula, entre las modalidades de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud, Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales y Arte. |
|
PRUEBA GENERAL DE BACHILLERATO O REVÁLIDA |
Se paralizará la implantación de la prueba general de bachillerato, denominada en el mundo educativo como "revalida" al estimar que rompe la conexión con las Universidades al estar hecha al margen de estos centros y que hubiera tenido como consecuencia una doble prueba, -la de Bachillerato y las que establecen las propias universidades- Se establecerá una prueba de conjunto para el acceso a la Universidad sin necesidad de exámenes adicionales. Se volverá al examen de selectividad como método de acceso a la universidad con el consenso de todos los centros |
Continuará en vigor la actual Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)durante los cursos 2004/05 y 2005/06 al menos. |
ELECCIÓN DIRECTORES |
No se ha hecho referencia |
Las Comunidades desarrollarán su propios sistema de elección y nombramiento. En Castilla y León el borrador que pretende sacar la Consejería, y que entraría en vigor en el presente curso 03/04, es el más retrógrado y antidemocrático de todos los conocidos |
FINANCIACIÓN |
Sobre la financiación, la portavoz y vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, recordó que la LOCE se presentó al Parlamento sin memoria económica por lo que hay algunos aspectos que deberían estar previstos "ya" y no lo están, como la gratuidad de la Educación Infantil prevista para el curso que viene. |
|
APLICACIÓN DE LAS MODIFICACIONES |
La titular de Educación estimó que el Real Decreto para modificar la implantación de la LOCE podría estar aprobado en las próximas tres o cuatro semanas. Durante el mes de mayo estará listo el Decreto que interrumpirá la aplicación de la Ley. Además de la ley, la ministra avanzó que también habría que modificar varios de los desarrollos actuales de la Ley |
|
FUTURO LEGISLATIVO |
Si se lleva buen ritmo, el debate con
los diferentes sectores se podría extender hasta el mes de octubre.
A partir de ese momento se iniciaría la fase de negociación en el
Parlamento en octubre o noviembre y en un año, podría estar aprobada
la reforma. .Tras frenar la aplicación de la LOCE, el gobierno
deberá presentar un proyecto de ley (ya después del próximo verano)
donde plasme su nuevo modelo educativo. Podría aprobarse a
principios del año que viene para que entrase en vigor en el curso
2005-2006. El tiempo de tramitación dependerá en cierto modo del
diálogo del gobierno con la comunidad educativa y los grupos
parlamentarios para presentar su reforma educativa. |
STEs Castilla y León►LOCE |