La Consejería de
Educación presentó al grupo de trabajo de “Plantillas y Empleo” de
la Mesa Sectorial de Educación, el borrador de “SELECCIÓN Y
NOMBRAMIENTO DE DIRECTORES DE CENTROS PÚBLICOS”
De partida, STES,
y así lo manifestó rechaza el modelo de dirección impuesto por la
LOCE. Consideramos que es un modelo al servicio de la Administración
y no responde a criterios de eficacia en la gestión de los centros.
Además no estimula la participación de la comunidad educativa y abre
vías de acceso a direcciones poco ligadas a la realidad de los
centros.
Pero además, el
borrador presentado por la Consejería es descabellado, desarrollando
los aspectos más retrógrados y antidemocráticos de la LOCE: La
Consejería pretende nombrar a los directores que les de la gana y,
si no son obedientes, quitarlos cuando desee.
En concreto,
denunciamos que:
-
La Consejería
de Educación permite a los aspirantes a director presentarse
hasta a 10 centros. En el resto de comunidades, la que más lejos
llega es a la posibilidad de optar a 3 centros. Con ello, la
selección de directores se convierte en un Concurso de Traslados
encubierto, que aleja a los directores de su vinculación con la
comunidad educativa
-
La composición
de las Comisiones de Selección (3 representantes de la
Administración, 1 profesor y 1 padre/madre) suponen una burla a
la participación democrática de la Comunidad educativa. Con esta
composición de las comisiones de selección la Consejería se
garantiza la discrecionalidad de sus decisiones.
Solicitamos la
Retirada del Borrador y la prórroga por un año de los actuales
directores, en tanto se clarifica el nuevo marco político y
educativo. (Esto es lo que va a hacer la Generalitat de Cataluña).
Si la Consejería
considera que esta posibilidad no se recoge en el desarrollo de la
LOCE, proponemos un modelo alternativo, que no vulnera el
marco establecido por la LOCE. Este modelo ha de garantizar la
participación de la comunidad educativa y contemplar los siguientes
aspectos:
-
Los aspirantes
a director/a sólo podrán presentar su candidatura a un único
centro: aquel en que se encuentran destinados.
-
El candidato a
director ha de presentar en su proyecto a la dirección la
propuesta de los restantes miembros del equipo directivo.
-
La comisión de
selección se ha de constituir en cada centro docente y estará
constituida por representantes de la comunidad educativa, a
través del Consejo Escolar o del nombre que se quiera dar a esta
comisión.
-
No se debe
discriminar en el acceso a la dirección de los centros de los
IES a los maestros que trabajan en el Primer ciclo.
Creemos que la
propuesta de la Consejería es una clara agresión a la comunidad
educativa y a los principios de participación democrática de los
centros.
Mucho nos tememos
que la decisión de publicación en el BOCyL, de espaldas a la
comunidad escolar y sin pasar por la Mesa Sectorial de Educación, ya
está tomada y no se plantean ni la retirada ni la modificación. Por
las palabras que el Consejero
manifestó a
la prensa, ésta es una apuesta de la Consejería que ya está en
marcha (el martes 27 será analizado en el Consejo Escolar Regional).
Desde STEs
denunciamos el “talante” de la Consejería, poco acorde con el nuevo
contexto abierto tras el 14-M. No entendemos este afán de la
Consejería de Educación por erigirse en el bastión y reserva
espiritual de la LOCE, impulsando las medidas más reaccionarias y
conservadoras de la Ley. |