Como nos temíamos y ya ha denunciado reiteradamente
la Federación de STEs de Castilla y León, la
Consejería de Educación va a imponer por la vía del decreto
la orden que regula la elección de directores. Además parece que le
han entrado de repente las prisas y piensa sacarlo inmediatamente
– puede que mañana viernes-(confirmado) para poder cumplir los plazos y tener
nombrados el 1 julio a los más de 500 directores de los centros que
finalizan mandato en Castilla y León
Pero el proceso de elaboración ha sido aún más dictatorial: No ha
habido debate público ni admisión de propuestas, no se ha presentado
el borrador a la Mesa Sectorial de Educación, y se ha convocado con
urgencia, rozando los límites de la legalidad, la Permanente del
Consejo Escolar.
Al imponer el trámite de urgencia, los
miembros del Consejo Escolar no han podido presentar propuestas y se
han encontrado con un dictamen, que lo más suave es calificarlo de
cojo e insuficiente. Los representantes de la Consejería (Director
Provincial de León y otros representantes de la administración
autonómica) así como las organizaciones de la enseñanza privada y
patronales votan a favor. Los representantes del profesorado de
la enseñanza pública, padres de la enseñanza pública y centrales
sindicales manifiestan su oposición a la orden. Varios miembros del
Consejo Escolar Regional ante los procedimientos seguidos, se han
levantado hoy de la sesión de la Permanente, entre ellos el
representante de STEs, en señal de protesta.
¿Por qué los representantes de la
patronal y la privada votan una orden que afecta solamente a los
centros público, cuando los representantes más relacionados con la
enseñanza pública se manifiestan en contra? Sabemos que legalmente
pueden, porque pertenecen de pleno derecho a este órgano consultivo,
pero ¿qué interés tienen?
¿Por qué estas prisas cuando saben desde hace un año que tenían que
desarrollar la orden? ¿Por qué se va a sacar una orden a la que le
faltan muchos aspectos que desarrollar?
¿Por qué se decide ahora
políticamente, cuando el Gobierno Central propone el retraso de la LOCE? Tenemos
la sensación de que se está utilizando la educación como un elemento
de enfrentamiento entre partidos y la comunidad educativa está en el
medio.
La
normativa atenta contra los principios de gestión y participación
democrática que caracteriza a los centros públicos y borra de un
plumazo la participación de la comunidad educativa en el
funcionamiento, gestión y control de los centros docentes públicos,
dejando totalmente al margen de las decisiones
al
Consejo Escolar,
que queda reducido a un simple papel
decorativo.
Consideramos
un grave error la imposición de este modelo de dirección burocrática
que conduce a docentes, padres y alumnos a la pérdida de su “sentido
de pertenencia” al centro educativo, no estimulando por tanto su
participación e implicación en el proyecto educativo, en actividades
extraescolares, en la gestión de la convivencia en el centro…
Lamentamos
comprobar con hechos lo que días pasados habíamos denunciado: La administración regional se ha negado
rotundamente a negociar ninguna modificación sustancial de la Orden,
obviando la opinión unánime de las organizaciones sindicales y del
conjunto de la comunidad educativa, especialmente en el sentido de
otorgar mayor peso a las Comunidades Educativas en las Comisiones de
Selección.
Finalmente,
la Federación de STEs de Castilla y León hace un llamamiento público
a las Federaciones de APAS, a las organizaciones y sindicatos
estudiantiles, al resto de las organizaciones sindicales, a los
Consejos Escolares y en definitiva al conjunto de la Comunidad
Educativa para que se movilicen y muestren públicamente su rechazo a este modelo de
selección de directores y para que se pronuncien a favor de la
gestión democrática y participativa de los centros educativos.
|