Los docentes
universitarios podrán jubilarse a los 60 años
El Periódico.-Antonio
Yagüe.- Madrid
Los profesores de las
universidades públicas podrán jubilarse a los 60 años siempre que
hayan cotizado durante 30 años. Esta prejubilación opcional no
implicará ningún recorte en su pensión, según un proyecto de real
decreto sobre el régimen de del profesorado universitario
funcionario. Actualmente la jubilación obligatoria está situada a
los 70 años y la voluntaria a los 65.
La futura norma, que cuenta con
el apoyo de los sindicatos y las universidades, ha sido remitida
también a los responsables de las comunidades autónomas para su
discusión. Según fuentes del Ministerio de Educación y Cultura
(MEC), su objetivo es "fomentar la movilidad del profesorado,
impulsar su formación permanente y lograr una redistribución del
horario laboral y académico que redunde en una mejora de la
calidad de enseñanza".
ACTIVIDAD DOCENTE
Según el decreto, además de las
horas presenciales en clase, también se contabilizarán dentro de
la actividad docente las dedicadas preparar exámenes, elaborar
material didáctico, dirigir tesis y tutorías. Este cambio obedece
al nuevo sistema de créditos que se implantará en las
universidades europeas a partir del 2005.
Los profesores universitarios,
86.774 según datos del MEC, también podrán colaborar con centros
adscritos a su universidad. El decreto prevé licencias
retribuidas, para mejorar su formación, de un año con la totalidad
del sueldo y de uno a dos años con el 80% del sueldo.