Durante la jornada de hoy, 2 de
diciembre de 2003, miles de profesores y profesoras interinas de
todo el estado hemos llevado a cabo una movilización contra la
política que su Ministerio está siguiendo respecto al Acceso a la
Función Pública Docente.
Nos hemos concentrado a las puertas
de este Ministerio, coincidiendo en el mismo objetivo, casi todas
las organizaciones sindicales y colectivos con presencia en el
sector docente, para hacerle llegar el sentir y el malestar
generalizado de un profesorado que no acaba de encontrar solución a
una vieja necesidad: un sistema de acceso justo.
En los últimos años el número del
profesorado interino ha aumentado considerablemente, produciéndose
un aumento de la precariedad laboral en el conjunto del sistema
educativo del estado español. Esta situación ha sido corroborada
recientemente por un informe del Defensor del Pueblo.
Con el fin de solucionar esta
situación, es urgente abordar el estudio y la negociación real de un
nuevo Sistema de Acceso a la Función Pública Docente, sustituyendo
el actual Real Decreto que lo regula por otra formulación legal que
contemple que el profesorado que tenga experiencia docente sea
absorbido por el sistema.
Entendemos que estamos ante una
situación extraordinaria. Los altísimos niveles de empleo interino
docente precario, mas de 80.000, como consecuencia de la necesidad
de acomodar y ajustar los recursos humanos a las necesidades del
sistema educativo, no pueden seguir creciendo. Planteamos al
Gobierno que ponga en marcha un procedimiento transitorio, que tenga
carácter excepcional, con una doble vía de acceso en el mismo
procedimiento.
El profesorado interino tiene
demostrada su capacitación docente y profesional en el desarrollo de
los años de servicios prestados en las distintas Administraciones
Educativas. Estos procesos extraordinarios tienen amparo
Constitucional si la normativa tiene rango de Ley, para lo cual el
Parlamento deberá hacer una Ley específica o bien introducirlo en la
Ley de Acompañamiento de los Presupuestos, por ser un tema
relacionado con personal y con las plantillas.
La alternativa de una doble vía de
acceso cumpliría los principios de igualdad, mérito y capacidad, ya
que en la misma convocatoria se arbitraría el ingreso, por una
parte, para las plazas que actualmente ocupa el profesorado interino
y por otra, el ingreso libre a las plazas de nueva creación.
Las organizaciones sindicales hemos
manifestado nuestro rechazo a una tibia propuesta de modificación
del sistema de Acceso formulada por su Ministerio, ya que con ella
no se afronta con garantías una solución a la precariedad laboral de
este colectivo de trabajadores.
Por todo cual exigimos la reapertura
de una negociación real y la consideración de nuestras alternativas,
ampliamente consensuadas y compartidas por los miles de compañeros y
de compañeras que hoy, y en los últimos meses, venimos planteando:
-
La Legislación de un procedimiento
excepcional y transitorio de ingreso a la Función Pública Docente.
La fase de oposición no eliminatoria y la valoración de la
experiencia de un 45% de la valoración total.
-
La articulación de un proceso
diferenciado en la misma legislación, uno para el profesorado con
tiempo de servicios y otro para el ingreso libre.
-
Cualquier procedimiento que se
articule debe llevar como premisas las pruebas no eliminatorias y la
valoración máxima de la experiencia a las doctrinas
constitucionales.
Madrid, 2 de diciembre del 2003.
|