STEs-Intersindical, y el profesorado al que representamos, hemos
venido reclamando a lo largo de los diez años de vigencia del Real
Decreto 850/93, e incluso antes, un sistema de ingreso y accesos a
la Función Pública docente que superara fórmulas anquilosadas
basadas en un sistema memorístico, en el que la experiencia docente
sólo se ha reconocido a efectos de ordenación de listas una vez
superada la fase de oposición. Lejos quedan, pues, otras fórmulas
contempladas en la Ley 30 de la Función Pública, como el concurso de
méritos que propugnamos, como fórmula para acceder al funcionariado.
Por el contrario, el MECD se sigue negando a considerar una doble
vía o proceso diferenciado de ingreso que abra las puertas tanto al
profesorado interino como a quienes desean acceder a la función
pública por el turno libre.
Ésta
Administración tiene la potestad de arbitrar un procedimiento más
adecuado para la solución de las necesidades que actualmente tiene
la selección del personal más idóneo, pero no demuestra la voluntad
política de hacerlo y se conforma con aplicar fórmulas caducas
adaptadas a la nueva LOCE. Mala forma de buscar la calidad en la
educación, utilizando instrumentos que han demostrado su
inoperancia. Así:
-
La nueva
normativa no reconoce la experiencia previa docente como
primordial y probada garantía de calidad educativa, permitiendo,
contradictoria e interesadamente, la existencia y continuación
de una gran bolsa de profesionales a bajo coste económico. Esta
experiencia, tan valiosa, sólo merece para el MECD un apartado
marginal en los baremos, cuando el Tribunal Constitucional
permite elevar dicho criterio hasta el 45 por 100 de la
valoración global, como reflejan las sentencias 50/86, de 23 de
abril, y 67/98, de 18 de abril.
-
El
procedimiento que se nos presenta no es global y se configura
como una carrera de obstáculos en la que “cada una de las
pruebas de la fase de oposición tendrá carácter eliminatorio”.
Este sistema prefigura un perfil de docente más basado en
destrezas memorísticas que en la práctica docente contrastada.
-
La
necesaria transparencia, claridad y objetividad de los
tribunales se encuentra enturbiada, ya que la Administración se
reserva “excepcionalmente” la posibilidad de designación
de todos los miembros de los mismos y el tipo de pruebas se
presta a valoraciones subjetivas y distintas según las personas
que los compongan.
-
STEs-Intersindical, antes y después de la LOCE, ha defendido un
Cuerpo Único de Enseñantes y, consecuentemente, se ha opuesto a
la reinstauración del Cuerpo de Catedráticos, que no representa
una apuesta por la calidad pedagógica en la enseñanza y sí una
jerarquización innecesaria, que segmenta al profesorado y
asegura una inmediata aparición de problemas organizativos en
los centros. Sin embargo, el MECD prevé en el Reglamento la
convocatoria para el acceso a este nuevo Cuerpo. Las
repercusiones de esta medida auguran una degradación tanto de
las relaciones laborales entre los miembros de los departamentos
como de la calidad educativa.
-
La
excelente labor que viene desarrollando el Profesorado Técnico
de Formación Profesional con titulación de Maestro de Taller,
Técnico Superior y Técnico Especialista exige un tratamiento más
justo y, por tanto, una prórroga indefinida a efectos de función
docente. En cambio, esta Administración les ha puesto fecha de
caducidad.
Este nuevo
Real Decreto no representa ningún avance significativo con respecto
al 850/93, del que es una mera copia con el barniz de la LOCE, ni
tiene en cuenta la situación de precariedad laboral que actualmente
padece el 25 por 100 del profesorado, situación denunciada
recientemente por el Defensor del Pueblo, a quien el gobierno del
Partido Popular hace oídos sordos. El MECD tampoco ha ofrecido a las
organizaciones sindicales una auténtica negociación, limitándose a
presentar sus propuestas en la Mesa e ignorando las propuestas de
nuestra Confederación.
STEs-Intersindical insiste en la necesidad de cambiar el sistema
de acceso a la Función Pública docente, para posibilitar una doble
vía o acceso diferenciado que dé salida a la situación de
inestabilidad del profesorado interino. En este sentido, hacemos una
nueva llamada al Ministerio y las Administraciones Educativas
Autonómicas para negociar la solución definitiva de forma inmediata.
Secretariado Confederal de STEs-i
Valladolid, 10 de noviembre de 2003
|