Tras la noticia de que el MECD ultima el borrador que
regulará el sistema de acceso a la función pública docente, desde la
Confederación de STEs solicitamos nuevamente que se tengan en cuenta
las demandas mayoritarias del 25% de la plantilla del profesorado,
que es interino. Se trata de trabajadoras y trabajadores con unas
condiciones laborales en precario, que se enfrentan a la
incertidumbre de si trabajarán o no cada nuevo curso, a pesar de que
algunas personas suman más de quince años de tiempo de servicios.
La única fórmula de acceder al funcionariado está
anquilosada, es un sistema memorístico y no valora de forma
primordial la experiencia docente. Los datos demuestran que sólo
menos del 30% de las personas que superan estas oposiciones tienen
experiencia docente, y ésta no llega, ni tan siquiera, a los tres
años de servicios. El profesorado con más antigüedad, cansado de
presentarse año tras año sin éxito, se encuentra en desigualdad de
condiciones a la hora de afrontar esta prueba.
Es cierto que en algunas comunidades hay acuerdos de
estabilidad, que al personal interino se le garantiza el trabajo
durante unos años determinados, pero pensamos que ésta no es la
solución definitiva. Desde los STEs volvemos a exigir al Ministerio
de Educación la aplicación inmediata de la misma medida que se ha
puesto en marcha para el personal sanitario: FACILITAR UN
PROCEDIMIENTO DE ACCESO EXTRAORDINARIO a la función pública
docente, distinto al sistema de concurso-oposición actual y que
reconozca que el profesorado interino forma parte del sistema
educativo por su trabajo continuado, un año tras otro, en los
centros escolares. Es en este momento en que se desarrolla la nueva
ley educativa cuando urge dar este paso adelante.
El profesorado necesita un NUEVO SISTEMA DE ACCESO,
que debe empezar por la Derogación del Real Decreto 850 que rigen
las actuales oposiciones. Las administraciones educativas no deben
replegarse a las exigencias comerciales de las grandes empresas que
preparan oposiciones.
Desde los STEs hacemos un llamamiento a las demás
organizaciones sindicales, a los partidos políticos, a las distintas
consejerías de Educación y al Ministerio para concretar en pocos
meses las reivindicaciones de este colectivo de profesorado interino
SOBRE EL CAMBIO DE ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA DOCENTE.
Sevilla, 18 de septiembre de 2003
Salud Chaparro,
de la Confederación de STEs |