El
sindicato STEELEILAS distribuirá a los departamentos de
orientación de todos los centros de infantil, primaria y
secundaria de Euskadi y Navarra el libro Bullying.
Intimidación y maltrato entre el alumnado, presentado en
Pamplona por su autor, el psicólogo y orientador escolar
José Maria Avilés.
La
publicación, editada en euskera y castellano —disponible
en la página web del sindicato (wwwstee-eilasorg)-,
informa sobre cómo abordar el fenómeno del matonismo
escolar —que padecen de forma sistemática cerca del 6%
de los alumnos españoles— y ofrece pautas de
intervención para combatir el acoso.
“No nos
engañemos. Ni el profesorado ni las víctimas, por sí
solas, pueden erradicar este fenómeno”, subrayó el autor
de una tesis doctoral sobre la materia, José Maria
Avilés, y responsable de salud laboral de STEs en
Castilla-León. “hubiera preferido que fueran las propias
instituciones las que abordaran esta cuestión, que exige
apoyos multisistémicos, pero la publicación, que es un
libro abierto, aporta las primeras pistas para que el
bullyíng deje ser considerado un tema menor y sea
tratado como lo que es, una realidad que conduce a la
formación de personalidades inseguras e insanas para el
desarrollo de las personas”.
Padecimiento ocasional
Los
trabajos de campo de José Maria Avilés sacaron a la luz
que el 30% de los escolares había padecido
ocasionalmente maltrato físico, verbal, psicológico o
social (aislamiento) propio de esta subcategoría de la
conducta agresiva. “Los estereotipos, sobre el fenómeno
—que llevan a hacer comentarios del tipo ‘que
espabilen’, "son cosas de críos"— deben erradicarse y
dar paso a la conceder la importancia que tiene el
bullying como reproductor del esquema dominio-sumisión
tan inherente a la conducta humana”, señaló Avilés.
El
texto que STEB pondrá a disposición de todos los centros
educativos vascos y navarrosa porta un instrumento
desarrollado por su autor, denominado Preconcisne4 para
evaluar el grado de presencia del acoso escolar a través
de cuestionarios para el alumnado, el profesorado y los
padres, así como una guía para planificar la actuación
en cada colegio y las terapias para corregirlo,
incluyendo el método desarrollado en 1989 por Anatol
Pikas, psicólogo sueco, para casos de bullying
establecido, e información sobre otras fórmulas
combinadas, según niveles, incluyendo los bully coufls o
tribunales escolares creados en el Reino Unido. En
España, el 5,7% de los estudiantes reconoció agredir
cada semana a alguno de sus compañeros con insultos,
golpes, acoso psicológico o aislamiento del grupo.
“Los
resultados en los centros de Gran Bretaña, Escandinavia
o Andalucía, donde se ha intervenido con el método Pikas
u otros, han sido muy satisfactorios”, explica Avilés.
“El índice de victimización se ha reducido en un 60%”. |