VALLADOLID
La Universidad aprueba sus
estatutos con 169 votos a favor y 78 en contra
El rector cree que «el
tiempo dirá si la nueva norma es buena o mala» y subraya que se
podrán reformar
J. A./VALLADOLIDEl Claustro
de la Universidad de Valladolid respaldó por mayoría absoluta – 169
votos a favor, 78 en contra y 14 abstenciones- los nuevos estatutos
de la institución académica, que sustituyen a los que regulan la
vida de la UVA desde 1985. El pleno de ayer ponía punto final a un
proceso que se inició el pasado mes de octubre con la creación de
una comisión para redactar el proyecto. De los 299 claustrales
ejercieron su derecho a voto 261, 85 de ellos lo hicieron
anticipadamente por registro.
Los estatutos son la norma más
importante para el funcionamiento y la organización de profesores,
alumnos, personal de administración y servicios que trabajan en las
escuelas y facultades que pertenecen a la Universidad. Tras su
aprobación, el siguiente paso es remitir la norma a la Junta, que
realizará la oportuna inspección sobre su legalidad y autorizará su
publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León. Un día
después, entrarán en vigor.
Jesús María Sanz Serna felicitó a
la comunidad universitaria por culminar con éxito este proceso y
recordó, ya en declaraciones a la prensa, que «son unos estatutos de
la Universidad y no del rector». El máximo responsable de la
institución subrayó que «el tiempo dirá» si la nueva carta magna
universitaria «es buena o mala». De todos modos, recordó que si se
detectase «algo disfuncional» no habrá dificultades para
«retocarlos», ya que se requerirán 151 claustrales. Sanz Serna
subrayó esta ventaja sobre la de los estatutos de 1985, que fueron
aprobados «por los pelos», dijo, y «quienes los respaldaron pusieron
una cláusula de bloqueo de dos tercios que hacía muy difícil su
modificación».
Menos votos en contra
El presidente de la Comisión de
Estatutos, Jesús Quijano, consideró «holgada» la mayoría obtenida en
la votación y afirmó que se han reducido los votos en contra del
proyecto, respecto a la enmienda a la totalidad que presentó Pablo
Espinet, quien ayer no votó a pesar de asistir a la sesión.
El debate previo a la votación
final, que se prolongó durante cinco días entre el 24 y el 28 de
marzo, no deparó grandes sorpresas. De las 309 enmiendas parciales,
sólo se aceptaron 86 y se rechazaron 142. Entre estas últimas, se
encontraban las que proponían modificaciones importantes en los
puntos más polémicos del articulado: departamentos, retenciones por
investigación o representación en órganos de gobierno de centros.
Alternativa Universitaria, grupo
claustral mayoritario entre el alumnado, calificó de «bastante
buenos» los estatutos, aunque reconoció que son «mejorables». Así,
destacaron las ventajas que supone la doble matriculación y la carta
de derechos y deberes de los estudiantes, así como la inclusión de
reivindicaciones tradicionales de esta organización como la defensa
del medio ambiente y el fomento de la cooperación internacional.
Desde ADDE, el otro grupo
estudiantil, consideraron que la mayoría es «limitada al suponer
sólo el 56% sobre el total de votos emitidos» y se preguntaron si
estos estatutos «no son sólo para la mitad de la Universidad».
ADDE pronosticó que la falta de
consenso en asuntos importantes que han generado mucha polémica
provocará enfrentamientos y problemas. Aún así, los representantes
de los alumnos, agradecieron al rector cómo ha moderado el debate y
le felicitaron por la aprobación de la constitución de la UVA. |