STEs Castilla y LeónOpinión ComunicadosFormación Profesional
 

Formación profesional… esa gran desconocida 

Suplemento Educación 3103-2003

JORGE ARÉVALO

Jorge Arévalo es viceconsejero de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente de la Consejería de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno vasco.

  • La FP en España ha tenido momentos importantes, para lo bueno y para lo malo

  • Necesitamos que sea más ágil, flexible y eficaz, que se adapte con realismo a los cambios

Lejana, complicada, extraña, y en muchas ocasiones posible refugio de presuntos perdedores… así es como se ve todavía en amplios sectores de la sociedad española a nuestra formación profesional. Y, sin embargo, el perfil profesional de más del 70% de los puestos existentes en el mercado de trabajo requiere el nivel de titulación de dicha formación.

A la formación profesional hay que darle la importancia que realmente tiene, que es mucha, y para ello es imprescindible que la veamos como una apuesta estratégica, con un futuro necesariamente prometedor, y con la necesidad urgente de que pasemos de las palabras a los hechos, ya que en la medida que seamos capaces de ajustar la preparación de nuestros recursos humanos a las necesidades de nuestros sectores productivos seremos capaces de mantener y aumentar nuestra competitividad, el avance de nuestras economías y el bienestar de nuestra sociedad.

La formación profesional en España ha tenido momentos especialmente importantes, para lo bueno y para lo malo. La Ley de la Formación Profesional Industrial, aprobada en 1955, supuso la primera regulación bien estructurada de dicha formación, fijando los niveles de oficialía y de maestría. Posteriormente, la Ley General de Educación, aprobada en 1970, fue una ley de un diseño avanzadísimo, con una FP1 dirigida a los alumnos que terminaban los estudios de EGB, una FP2 dirigida a los alumnos que terminaban el bachiller y una FP3 que estaba preparada para recibir a alumnos universitarios que hubieran realizado dos o tres años de carrera, y que además establecía por primera vez las prácticas en la empresa como algo implícito en el aprendizaje de este tipo de formación. Pero el desarrollo de la misma, con la aprobación de dos decretos, uno en 1974 y otro en 1976, la destrozó, consiguiendo que dicha ley se quedara en nada, y haciendo que una formación pensada en clave de avance y progreso se convirtiera en una vía paralela al bachiller, con una FP1 que se convirtió en refugio de los que ya no tenían ninguna otra opción, que recibía alumnos con una preparación en muchos casos pésima, con altos porcentajes de abandono y de fracaso escolar; una FP2 que consiguió, con un esfuerzo impresionante por parte del profesorado, dar una respuesta razonablemente buena a lo que las empresas necesitaban, y una FP3 que ni siquiera comenzó a funcionar. Si esta ley se hubiera desarrollado de la manera adecuada, nos hubiera situado en una posición de privilegio con respecto a otros países.

En 1990 se aprueba, en lo que a la formación profesional se refiere, una de las mejores leyes que hemos tenido, la LOGSE, bien concebida, moderna, con visión de futuro, con un planteamiento nuevo que cambiaba entre otras cosas la forma de estructurar una formación que por primera vez se basaba en un concepto innovador, la competencia profesional, y con la que nos situamos entre los países europeos con una formación profesional realmente moderna. Unos ciclos formativos bien estructurados en general, quizá algunos se han quedado cortos en el tiempo de formación, y con un diseño de competencias específicas y transversales, estas últimas también llamadas clave, muy acertadas.

En junio de 2002 se aprobó la nueva Ley de las Cualificaciones y la Formación Profesional. Esta ley nace sin haber realizado ninguna evaluación de lo que se había conseguido con la LOGSE, con una amplia oposición, con una visión bastante corta para las necesidades actuales, y con una necesidad de desarrollo excesivamente grande. No obstante, se podrán conseguir unos resultados razonablemente buenos, en relación directa a la implicación y cooperación que las comunidades autónomas y los agentes sociales mantengan con el Gobierno del Estado, y para ello es absolutamente necesario el diálogo, el consenso y los acuerdos entre todos. Con la Ley de Cualificaciones y Formación Profesional eso no ocurrió. Esperemos que con el desarrollo de la misma busquemos los puntos de encuentro necesarios y podamos entre todos diseñar la formación profesional que realmente necesitamos.

Las sociedades van avanzando, nuestras empresas cada vez tienen más competencia interna y externa, la formación que se va necesitando hay que ajustarla cada vez más a los puestos de trabajo existentes, y a otros que van a ir surgiendo; la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación está produciendo cambios muy significativos en un corto espacio de tiempo, con unos datos demográficos actuales preocupantes, que nos sitúan ante un escenario complicado, ya que para el año 2010 habrá más personas que salen del mundo productivo, debido a su edad, que las que ingresan en el mismo, y con un avance hacia una sociedad del conocimiento, en donde va a ser fundamental fomentar la adquisición y el incremento de diferentes competencias profesionales, así como su actualización a través del aprendizaje permanente.

Todo ello nos obliga a establecer un planteamiento diferente ante una formación profesional que se apoya en tres vías diferentes, la inicial, la ocupacional y la continua, que no tienen ningún referente en común, y que en ocasiones generan solapamientos haciendo planteamientos muy diferentes para, en muchos casos, fines similares, con estructuras rígidas y lentas, y con unos centros de formación infrautilizados en ocasiones. Nuestras empresas han necesitado emprender procesos de cambio que les han obligado a flexibilizar sus estructuras para poder adaptarse a la cada vez más rápida evolución de sus sistemas de producción; concebir nuevos modelos de gestión y funcionamiento; investigar e innovar para mejorar sus productos o fabricar otros nuevos; invertir en equipamientos más modernos, en nuevas tecnologías, en formación, o implantar procesos avanzados de gestión de la calidad, y nuevos modelos de organización en los que se transfiere mayor responsabilidad, autonomía y capacidad de decisión a los trabajadores, bien de forma individual o en equipo. De la misma manera, la formación profesional también tiene que evolucionar, avanzando en la implantación de un nuevo modelo, más flexible y abierto, con nuevos modos de organización y gestión que faciliten un funcionamiento más ágil, en el que la formación se conciba como algo cercano, adaptada a las necesidades de las empresas y de las personas, y con una calidad contrastada que garantice su eficacia y sus resultados.

Por tanto, necesitamos una formación profesional ágil, flexible y eficaz que se adapte con realismo a los cambios que se van produciendo; con una formación inicial realmente abierta y profesionalizadora; con una formación ocupacional que se adapte con garantías de calidad y de inserción laboral a las personas desocupadas, y con una formación continua que se ajuste con eficacia a un nuevo modelo que sirva para cumplir realmente con sus objetivos prioritarios, como son la competitividad de las empresas y la empleabilidad de los trabajadores; con un diseño de centros diferente al actual; con una planificación de los mismos integral, es decir, que los centros impartan tanto la formación profesional específica como la continua y/o la ocupacional. Esto último requiere que con urgencia se dote de mayor autonomía a los centros, se estabilice al mayor número de profesores posible, de manera que todos ellos se sientan implicados en los proyectos que se establezcan; se potencie y se adecue la formación del profesorado; se invierta, y mucho, en equipamientos modernos priorizando la compra de equipos reales de producción. Y, sobre todo, se busque una mayor cercanía entre los centros de formación y las empresas, aumentando su relación y sus experiencias conjuntas, y no sólo en lo que a la formación en centros de trabajo se refiere, sino consiguiendo ser un referente claro y un apoyo real para el desarrollo de las empresas que se sitúen en su entorno y con las que cada centro tenga relación.

En el País Vasco, la formación profesional siempre ha tenido un arraigo notable, y la relación entre los centros de formación profesional y las empresas es excelente. Tras la aprobación en 1997 del Plan Vasco de Formación Profesional, hemos trabajado en base a cuatro ejes fundamentales: la calidad, la innovación, las nuevas tecnologías y la puesta en marcha de un sistema integrado de cualificaciones y formación profesional. Los seis centros con 400 puntos EFQM, o los 32 centros con certificaciones ISO 9002, o los 14 centros con los 300 puntos EFQM, conseguidas a lo largo de estos años, así como los diferentes proyectos de innovación puestos en marcha, o los nuevos modelos de gestión, o la introducción de nuevas aulas digitales interactivas, se han ido produciendo con la orientación y la ayuda de las empresas más punteras del País Vasco. Los resultados que estamos consiguiendo están siendo realmente buenos. También Galicia, Andalucía, Navarra, Cataluña, Castilla- La Mancha, Comuniad Valenciana, Baleares, Cantabria, Castilla y León y Extremadura están trabajando en sus propios planes de formación profesional. Hay que aprovechar todas estas experiencias, y conseguir que ese desconocimiento que todavía existe desaparezca, y que las empresas y la sociedad vean la formación profesional como algo cercano e importante, con el prestigio que realmente se merece, que es mucho, y que de esa manera llegue a ser uno de los soportes importantes del aprendizaje permanente, para que podamos conseguir cambiar las formas de impartir la formación, lograr los niveles de cualificación y formación más altos, y acercar dicho aprendizaje a las personas de una manera más sencilla y cómoda, de forma que puedan combinar trabajo, familia, ocio y aprendizaje.

Confianza, implicación, mejora continua y cooperación son las expresiones imprescindibles para poder llevar adelante unos cambios no sólo necesarios, sino urgentes.

 

 
   STEs Castilla y LeónOpinión ComunicadosFormación Profesional
威而柔 -
xyz軟體王 -
壯陽自療法 -
高國華補習班 -
國中基測試題 -
wii遊戲下載 -
萬國 IWC -
xyz 軟體補給站 -
情慾之夜 -
wii超級瑪莉攻略 -
xyz -
壯陽運動 -
wii價格2011 -
情趣用品 -
雷達錶 RADO -
情定費洛蒙 -
壯陽藥品哪買 -
費洛蒙mx -
ps2遊戲下載 -
南一題庫網 -
xyz資訊工作坊 -
xyz軟體下載倉庫 -
wii遊戲片80元 -
情色論壇 -
ps2遊戲燒錄 -
催情藥專賣店 -
ps2遊戲王 -
xyz資訊工坊 -
lv2011夏季新款 -
人類費洛蒙情定 -
xyz 軟體補給站 -
xyz軟體之家 -
wii遊戲片在ho99小舖 -
催情藥專賣店 -
一夜情婦 -
台灣情色網 -
BURBERRY 巴寶莉 -
天梭 -
ps2遊戲下載 -
壯陽藥品 -
翰林題庫網 -
萬寶龍 MONT BLANC -
COACH 蔻馳 -
軟體大補帖 -
xbox 360台片專賣 -
xyz軟體王 -
春藥專賣店 -
軟體大補帖 -
大補帖 -
sogo百貨 -
微風廣場 -
蕭邦 CHOPARD -
xbox 360台片專賣 -
威而剛 -
ps2遊戲片 -
壯陽自療法 -
情慾之夜 -
龍騰文化 -
沛納海 -
ps2 wwe 2011 -
春藥王 -
威而剛 -
名師套裝 -
xyz軟體下載倉庫 -
gucci2011新款包目錄 -
軟體 -
基測考題 -
LOUIS VUITTON -
春藥王 -
xbox360 -
催情藥 -
xyz 軟體補給站 -
xyz資訊工坊 -
情色貼圖 -
伯爵 -
大補帖 -
陳光數學 -
儒林補習班 -
ps2台片 -
春藥網 -
壯陽藥 -
情色貼圖 -
壯陽食物 -
威而柔哪裡買 -
寶格麗 BVLGARI -
窮人遊戲 -
龍騰高中題庫 -
勞力士 -
xbox 360遊戲片在ho99小舖 -
ps2台片 -
ps3遊戲片 -
ps2遊戲燒錄 -
sogo百貨 -
香奈兒 -
費洛蒙情定 -
xyz軟體銀行 -
費洛蒙香水 -
wii遊戲片專賣店 -
xbox 360台片 -
軟體王 -
國小數學題庫 -
威而剛哪裡買 -
tvgame360 -
wii遊戲片在ho99小舖 -
名牌包俱樂部 -
春藥網 -
歐米茄 -
費洛蒙情定 -
ps2遊戲片80元 -
基測百分百 -
Vacheron Constantin -
巴哈姆特 -
lv名牌包專賣店 -
愛尚精品 -
wii遊戲下載 -
壯陽 -
ps2遊戲片80元 -
ps3遊戲片在ho99小舖 -
wii瑪莉兄弟遊戲攻略 -
ps3遊戲片 -
名牌包俱樂部 -
基測試題 -
台北郵購 -
遊戲天堂 -
壯陽藥品哪買 -
費洛蒙mx -
一夜情婦 -
ps3價錢 2011 -
CHOPARD -
伯爵 PIAGET -
xyz軟體大本營 -
向補習說再見 -
百達翡麗 -
xyz軟體之家 -
xyz -
無印套裝 -
ps3遊戲片在ho99小舖 -
GUCCI 古馳 -
壯陽藥 -
魔法老師 -
ps2台片 -
xyz軟體王下載 -
GUCCI -
翰林我的網 -
費洛蒙 -
歷屆基測試題 -
gucci2011夏季新款 -
洪爺色情網 -
IWC -
情趣用品 -
費洛蒙 -
wii遊戲片80元 -
醉愛名牌 -
中友百貨 -
lv2011官方網 -
劉國興 -
HERMES 愛馬仕 -
MONT BLANC -
謝孟媛文法 -
德周 -
史萊姆好玩遊戲 -
康軒題庫網 -
萬國 -
wii瑪莉兄弟遊戲 -
國中翰林題庫網 -
謝孟媛初級文法 -
古馳 -
蔻馳 -
謝孟媛 -
百達翡麗 PATEK PHILIPPE -
wii超級瑪莉 -
迪奧 -
陳希 -
勞力士 ROLEX -
xbox 360遊戲 -
wii遊戲片專賣店 -
費洛蒙香水 -
路易威登 -
蕭邦 -
威而剛哪裡買 -
國中基測題庫 -
學測大爆料 -
lv2011官方新款目錄 -
催情王 -
漢神百貨 -
謝孟媛 dvd -
wii遊戲片專賣店 -
春藥哪裡買 -
壯陽運動 -
浪琴 -
基測題目 -
巴寶莉 -
香奈兒 -
wii價格2011 -
林晟老師教學網 -
林晟數學 -
魔法24 -
江詩丹頓 -
情色小站 -
江詩丹頓 Vacheron Constantin -
軟體 -
OMEGA -
ps3價錢 2011 -
浪琴 LONGINES -
無名套裝 -
林晟 -
xbox360 -
XYZ資訊工坊 -
DIOR -
軟體大補帖 -
PANERAI -
COACH -
ps2遊戲片80元 -
壯陽 -
TISSOT -
wii超級瑪莉歐 -
wii超級瑪莉 -
壯陽食物 -
謝孟媛中級文法 -
英文老師 -
壯陽藥品 -
人類費洛蒙情定 -
xbox 360遊戲片 -
xbox 360價錢 -
中友百貨 -
HERMES -
lv2011官方新款目錄 -
金榜之路 -
樂學網 -
xbox 360價錢 -
龍騰世紀 -
lv2011專賣店旗艦店 -
情色小站 -
xyz軟體之家 -
窮人軟體 -
愛馬仕 -
情定費洛蒙 -
名師到你家 -
國小翰林題庫網 -
xyz軟體王 -
時間廣場 -
ps3台片 -
ps3台片 -
PATEK PHILIPPE -
林晟超理解數學 -
軟體王下載 -
情色論壇 -
夢幻之星 -
遊戲基地 -
非補不可 -
xbox 360台片專賣 -
LONGINES -
wii遊戲片80元 -
RADO -
卡地亞 -
xyz軟體下載倉庫 -
春藥專賣店 -
TISSOT 天梭 -
lv2011台北郵購新款包 -
xyz軟體大本營 -
萬寶龍 -
lv2011新款型錄 -
BURBERRY -
洪爺色情網 -
海賊王 -
game淘 -
時間廣場 -
無雙遊戲網 -
台灣情色網 -
威而柔哪裡買 -
BVLGARI -
傳政 -
民視文化 -
PIAGET -
台北郵購網 -
xyz軟體王下載 -
軟體王下載 -
林晟 dvd -
xyz軟體銀行 -
大考中心 -
wii遊戲載點 -
飛鳥遊戲 -
wii瑪莉兄弟遊戲 -
微風廣場 -
CARTIER -
CHANEL -
xyz軟體之家 -
軟體王 -
ps3遊戲下載 -
ps3遊戲下載 -
催情王 -
史萊姆的第一個家 -
ps2遊戲片 -
太平洋百貨 -
基測 -
高國華 -
雷達錶 -
催情藥 -
CARTIER 卡地亞 -
威而柔 -
ps2遊戲下載 -
春藥哪裡買 -
龍騰 -
xbox360台片 -
ps2 wwe 2011 -
窮人天碟 -
xyz資訊工作坊 -
遠東百貨 -
寶格麗 -
ROLEX -
xbox 360遊戲 -
lv名牌包專賣店 -
lv2011門市新款目錄 -
gucci2011專賣店旗艦店 -
wii遊戲下載 -
xbox 360遊戲片在ho99小舖 -