1.
El STEs denunció desde el primer momento las deficiencias que
presentaba el preacuerdo sobre Complementos Autonómicos alcanzado
por los sindicatos CCOO, UGT y CSIF con la Junta de Castilla y
León y las Universidades de la región. Deficiencias especialmente
notorias en el caso de los profesores asociados y ayudantes, así
como de los PTEUs no doctores.
Nuestra postura quedó clara en la
Junta de Personal Docente e Investigador (JPDI), en las Asambleas
convocadas por los colectivos perjudicados, en los contactos con
la Dirección General de Universidades y en los comunicados
enviados a la Comunidad Universitaria.
2. Seguimos
pensando –y en ello coincidimos con la postura actual de CCOO- en
que es necesario renegociar algunos aspectos de los acuerdos
reflejados en el Decreto de la Junta de Castila y León, para
conseguir:
– la inclusión de todos los
profesores con contratos administrativos
– la inclusión de las nuevas
figuras de profesorado laboral
– la
aplicación automática de los complementos; es decir, con efectos
desde el día en que se cumpla alguno de los requisitos exigidos.
– la dignificación de la situación
de los PTEUs
– el
aumento de las cantidades establecidas hasta equipararlas con el
de otras Comunidades Autónomas.
3. El STEs
considera que este momento, con procesos electorales en marcha, no
es el más idóneo para las movilizaciones "unisindicales", que bien
podrían ser calificadas por algunos como "preelectoralistas".
preacuerdo sobre Complementos
Autonómicos alcanzado por los sindicatos CCOO, UGT y CSIF con la
Junta de Castilla y León y las Universidades de la región.
Deficiencias especialmente notorias en el caso de los profesores
asociados y ayudantes, así como de los PTEUs no doctores.