En el BOCYL de 24 de diciembre de 2002
se ha publicado el Decreto 13/2002, de 19 de diciembre, por el que
se regula la estructura, organización y funcionamiento del Consejo
de Educación de Personas Adultas de Castilla y León. Reunido en
Valladolid el Secretariado Regional de STEs, quiere trasladar al
profesorado de EPA de nuestra región y a la opinión pública el
siguiente comunicado de valoración. (El
texto del decreto publicado puede consultarse en nuestra página
web).
La publicación de este Decreto supone
el primer paso en el desarrollo de la
Ley de
Educación de Personas Adultas de Castilla y León, aprobada en
abril de 2002, estando aún pendientes muchos otros aspectos que
deben regularse y desarrollarse a partir de esta Ley, entre otros el
Reglamento Orgánico (ROC) de los Centros Específicos de Educación
de Personas Adultas, cuya urgente negociación reclamamos.
El referido Decreto 13/2002, define el
Consejo de Educación de Personas Adultas como “el órgano
colegiado de participación y asesoramiento de las entidades que
intervienen en la educación de personas adultas”. Así mismo
establece sus funciones, su composición, el procedimiento para los
nombramientos, ceses y suplencias de los miembros electos, el
régimen de funcionamiento y adopción de acuerdos, la elaboración de
una Memoria anual, y se emplaza a la Consejería de Educación y
Cultura para que facilite con cargo a sus presupuestos los recursos
necesarios para su funcionamiento.
La Federación de STES de Castilla y
León hace en relación con este Decreto las siguientes
consideraciones:
-
No ha habido una negociación formal
de los aspectos contenidos en este Decreto con las organizaciones
sindicales de enseñanza. Como organización sindical se nos dio a
conocer un documento de trabajo, y se nos solicitaron aportaciones,
que hicimos oportunamente. Éstas aportaciones fueron
presentadas el pasado 17 de julio. ¿Qué ha recogido la Dirección
General de Formación Profesional e Innovación Educativa de lo que
aportamos?. Nada.
-
Completamos las funciones del Consejo,
pero han dejado tal cual las que escuetamente figuraban en el
documento de trabajo.
-
Hicimos una propuesta diferente
de composición, después de revisar como estaban integrados
los Consejos de Educación de Adultos de otras comunidades (Aragón,
Cataluña, Galicia, Valencia y Murcia). Además de los miembros que
figuraban en el documento de la Dirección General, proponíamos
representantes del profesorado a través de los sindicatos de
enseñanza con representación en Castilla y León, del alumnado,
de las Universidades públicas, del Consejo de formación
profesional. Nuestra propuesta no la han tenido en cuenta,
manteniendo la composición paritaria que proponían, de 7 miembros
–natos- de la Administración (el Consejero de Educación y Cultura
–Presidente-, Viceconsejero de Educación –Vicepresidente-, titular
de la Dirección General de Formación Profesional e Innovación
Educativa, titular de la Dirección General de Planificación y
Ordenación Educativa, titular de la Gerencia de Servicios Sociales,
titular de la Dirección General de la Mujer e Igualdad de
Oportunidades, titular de la Dirección General de Empleo y
Formación), y 7 miembros –electos- de otras entidades (2
representantes de la Federación Regional de Municipios y Provincias,
1 de las entidades de ámbito regional que desarrollen actividades en
los ámbitos de educación y formación de personas adultas, 2 de las
dos organizaciones sindicales más representativas en Castilla y
León, 2 personas de reconocido prestigio en el ámbito de la
educación de personas adultas). Respecto a su propuesta inicial, la
representación de la Federación de municipios y provincias pasa de
uno a dos representantes, mientras las entidades S.A.L.
pasan de dos a uno, y los sindicatos con representación no serían
los de enseñanza, sino los representativos a nivel general, es decir
las centrales sindicales, con lo cual el profesorado de educación
de adultos no está propiamente representado, ya que los
representantes sindicales podrían ser de sectores que nada tuvieran
que ver con la enseñanza.
-
El borrador o documento de trabajo
contenía las funciones del Presidente, Vicepresidente y Vocales; sin
embargo en el Decreto no se explicitan, emplazando a las normas
básicas del procedimiento administrativo. Desde STEs hacíamos la
sugerencia de un Reglamento de organización y funcionamiento.
-
En cuanto a la financiación, nuestra
propuesta era que las dotaciones presupuestarias para el
funcionamiento del Consejo estarían previstas en la sección
correspondientes de los presupuestos de la Consejería. El Decreto se
limita a un “facilitará los recursos necesarios para el
funcionamiento”.
-
Además de la
falta de negociación formal que denunciamos, tenemos que señalar
desde STEs que una vez más la Consejería de Educación y la
Dirección General del Sr. Marino Arranz, margina la voz del
profesorado de EPA al impedir que este consejo cuente con algún
representante de los sindicatos de los docentes que componen la Mesa
Sectorial de Educación. No se cuenta pues para este Consejo de EPA
con la inestimable colaboración y participación de los verdaderos
agentes de la educación de personas adultas en nuestra comunidad: el
profesorado a través de sus legítimos representantes. La Junta y las
dos centrales sindicales (UGT y CC.OO) hacen de nuevo una pinza para
impedir que el profesorado pueda tener voz propia en los asuntos
educativos.
Por otra parte, en la aprobación de
este Decreto creemos que se ha cometido una grave irregularidad,
se ha publicado sin haber pasado por el Consejo Escolar, como es
preceptivo para una norma de este rango. Por ello la Federación
de STEs de Castilla y León está estudiando el recurrirlo.
|