En un día tan señalado
aprovechamos para hacer un balance de la actual situación sobre la
Seguridad y Salud Laboral en los centros de trabajo. Las
trabajadoras y trabajadores expresamos nuestro cansancio,
insatisfacción e indignación
-
por la falta de
sensibilización permanentemente demostrada por los empresarios y
Administración para desarrollar los contenidos de la Ley 31/95 en
materia de Prevención de Riesgos Laborales y vigilancia de la
Salud.
-
por la casi nula voluntad de
inversión económica, humana y material para mejorar instalaciones
y condiciones de trabajo.
-
por la tibia intervención de
la Administración para hacer cumplir la legislación y dar un salto
cualitativo en un tema tan importante.
Los riesgos laborales en la
enseñanza no suelen ser noticia de primera página al no medirse en
muertos, pero existir, existen. Se trata sobre todo de enfermedades
generadas por el trabajo, que se desarrollan de forma lenta, y en la
mayor parte de los casos son tratadas como enfermedades comunes,
corriendo incluso los tratamientos de rehabilitación a costa de las
personas afectadas. Esta situación ha sido comprobada por la
Confederación de STEs este año al recoger gran número de firmas de
las y los profesionales de la enseñanza exigiendo el reconocimiento
de sus enfermedades profesionales.
Ante esta situación la
Confederación de STEs celebra el próximo reconocimiento de los
nódulos en las cuerdas vocales como enfermedad profesional, pero
demanda mayor sensibilidad por parte de Administración y empresarios
y exige:
-
El reconocimiento de las
enfermedades profesionales existentes en el sector, el estrés, las
lesiones musculoesqueléticas y los problemas de voz.
-
El nombramiento de personas
responsables de seguridad y salud en todos los centros docentes,
dándoles la formación y el tiempo de dedicación necesarios.
-
Una dotación suficiente y no
meramente testimonial de los Servicios de Prevención, y que éstos
sean propios de la Administración.
-
Un funcionamiento real de los
Comités de Seguridad y Salud.
-
La evaluaciones de riesgos,
que en muchos casos ni siquiera se han hecho, no pueden ser un
papel más para guardar en el cajón. Hay que tomar medidas
concretas para prevenir los riesgos que se vayan detectando.
-
Que las inversiones que se
realizan al reformar o construir centros de enseñanza contribuyan
a eliminar los riesgos existentes y no generen otros nuevos.
-
Especial atención a la
creciente importancia de los riesgos psicosociales en el sector de
la enseñanza.
Pero además, el sistema
educativo tiene una gran responsabilidad en el establecimiento de
una auténtica cultura de prevención de los riesgos laborales.
Buena parte del personal que trabajará en un futuro más o menos
próximo se encuentra actualmente en nuestros centros, siendo la
etapa vital más adecuada para interiorizar los hábitos personales de
prevención.
Por ello instamos a la
Administración Educativa a que se involucre seriamente en la cultura
de la prevención, tanto a través de la Formación Profesional, como
del currículo transversal de la Educación Primaria y Secundaria.
Con ocasión de la convocatoria
de movilizaciones en torno al día Internacional de la Salud
Laboral, proponemos además una serie de actividades dirigidas
expresamente a nuestro sector de la enseñanza:
-
Celebración de Asambleas
o reuniones de Claustros para tratar la situación de la salud
laboral en el sector y en general, con la participación de todos
los trabajadores y trabajadoras del centro.
-
Llevar el tema a las clases
y comentarlo con el alumnado.
-
Hacer concentraciones
en la puerta del centro.
-
Fomentar la celebración de
charlas específicas en centros de FP y facultades.
Igualmente os sugerimos, tanto para
estos días como para el resto del curso, visitar las revistas ERGA
FP Y ERGA PRIMARIA TRANSVERSAL, del Instituto Nacional de Seguridad
e Higiene en el Trabajo, disponibles en internet en la dirección
www.mtas.es/insht/information/p_tecn.htm
donde podréis encontrar numerosas
actividades para trabajar la prevención desde diferentes áreas o
desde las propias tutorías.
Madrid, 19 de abril de 2002
Confederación de STEs
|